Aula de estructura - CP Virgen Blanca IP - Ikasnova
Aula de estructura - CP Virgen Blanca IP
Aula de estructura
En nuestro centro educativo contamos con una Estructura Específica en la etapa de Educación Primaria. El aula está compuesta por un grupo de hasta cinco alumnos/as que presentan Necesidades Educativas Especiales.
El objetivo fundamental de este aula es proporcionar una respuesta educativa adecuada desde un ambiente altamente estructurado y organizado, al mismo tiempo que permite al alumnado beneficiarse de las posibilidades incluyentes y normalizadoras de un contexto ordinario.
La estructuración espacio-temporal significa prestar una especial atención y cuidar tanto el espacio como el tiempo:
-
El espacio se organiza mediante zonas o rincones, cada uno con una función específica y se señaliza mediante apoyos visuales llamados pictogramas.
-
El tiempo se organiza de manera que permite al alumnado anticipar y comprender la jornada escolar diaria, facilitando así la secuenciación de las actividades y sesiones a realizar.
Esta accesibilidad permite que el alumnado se desenvuelva en el entorno de la manera más autónoma posible.
Este alumnado, además de recibir una atención especializada en la estructura, forma parte de un grupo ordinario, referente a su edad, que es su grupo de referencia, al que pertenece a todos los efectos.
Además de participar en actividades a nivel de centro y a nivel de aula, este alumnado se incluye en diversas sesiones con su grupo de referencia en las áreas de Educación Artística, Educación Física, Ecología Emocional, entre otras. También asiste al comedor y a las actividades extraescolares con dicho grupo. Las entradas al centro educativo se realizan de manera inclusiva.

¡Novedades!
Taller de cocina
Este curso el aula de Estructura Específica cuenta con un nuevo taller: el taller de cocina. Este taller se realiza en el aula de cocina del centro y se lleva a cabo una vez a la semana.
Este taller permite al alumnado:
-
Utilizar la cocina como herramienta para conseguir un desarrollo integral, favoreciendo la autonomía en las habilidades de la vida cotidiana.
-
Trabajar de forma competencial numerosos saberes básicos del currículo.
-
Impulsar el trabajo en equipo dentro del aula y también con otros grupos del centro.
El alumnado de los distintos grupos de referencia también participa y realiza el taller de cocina. ¡Entre todos/as elaboramos ricas recetas!
Estos son algunos ejemplos:
- Brocheta de frutas
- Arañas terroríficas
- Zumo de naranja
- Galletas de canela
- Galletas de naranja
- Tarta de Manzana
- Pan de Plátano
- Paninis